La vida nos demuestra una vez mas que, AMOR CON AMOR SE PAGA, el concierto por la paz en CUBA fue todo un exito, ojala los que esten por venir tambien lo sean, !SUERTE!
No importa la educación, estudios, cultura y sofisticación que pueda tener un cubano, no puede evitar que en determinados momentos se le escapen frases y palabras que lleva muy hondo escondidas en el cerebro, en la sangre y en el corazón. Aquí van algunas frases del habla popular cubana, con perdón de los puristas del idioma: A ese le falta un tornillo: El hombre está loco. A mí eso me es antiflogistínico: Me importa poco. Al más pinto de la paloma: Me enfrentó con cualquiera y le digo lo que pienso. Allá va eso: Mira lo que les espera. Aquí en el tibiri-tabara: Más o menos bien. Buche y pluma na’má, eso eres tú: Las apariencias engañan, no eres tan valiente como dices Chico, me estás sapeando: Apareces donde no debes cuando estoy enamorando a una mujer, o parado detrás de una persona cuando juega es como traerle mala suerte. Chico, no jorobes más: No me molestes más. Chirrin-Chirran: Se acabó. Come de lo que pica el pollo: No comas…ya saben de lo ...
En la noche de del 1ro de julio de 2012, tras una larga y dolorosa enfermedad falleció en La Habana, el percusionista Francisco (Frank) Bejerano. Comenzó sus estudios de percusión en su Guanabacoa natal, en la Escuela de Música Guillermo Tomás, con el profesor Marco Antonio Valcárcel Domínguez, los continuó en la Escuela Nacional de Arte con la profesora búlgara Vesela Savcheva y culmina su nivel medio en la cátedra dirigida por el baterista Fausto García-Rivera Melendi, en la Escuela Nacional de Superación Profesional. Como ejecutante, se destacó como baterista fundador del Grupo de Pablo Milanés, luego integró la Banda del Estado Mayor y por último, paralelamente a su colaboración con diversas instituciones culturales, se consagra con estatus de free lance, al arreglo, promoción y grabación de composiciones de música popular cubana, junto a importantes creadores e intérpretes de nuestro país, labor que realizó con gran eficiencia y profesionalidad hasta el final de su vida. ( Lin...
PIE DE GRABADO: Silvano Suárez (Foto Robbell) Aunque algo tarde, estábamos fuera de La Habana, nos enteramos ahora que el pasado día 4 de este mes falleció Silvano Suárez en esta capital y su cadáver, por voluntad expresa, fue cremado. Antonio Silvano Suárez Sánchez, 1930, fue guionista de novelas románticas y de aventuras, director de televisión, ensayista y narrador. En 1949 se inició como guionista de novelas y aventuras. En 1963 fundó el espacio Aventuras, en el Canal 6 de la Televisión Cubana, según la Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe. En el teatro, uno de los hitos más importantes de su carrera fue la puesta en escena de “Mi socio Manolo”. Como escritor publicó cuentos en Bohemia, Carteles y Lunes de Revolución. Premio Nacional de TV 2006 por la obra de la vida, fundador de la TV Cubana con una rica trayectoria en programas dramatizados que incluye teatro, novelas y cuentos. Ha dirigido en teatro y cabaret y fue, además, profesor titular de la Facultad de...
Comentarios
Publicar un comentario