RECREACIÓN DE LA HABANA DE LOS 50

Como una explosión de sentimiento y movimiento, llega esta historia protagonizada por Zenaida Armenteros, Vania Borges y Migdalia Hechavarría, interpretando a tres mujeres cubanas de una misma familia, quienes hacen de la música y la danza, un medio conciliador de esperanzas, sueños, memorias y creencias.

Cuba Libre recrea La Habana de los cincuenta en un ambiente nocturno marcado por la influencia norteamericana de la época. La aparición de un cambio social genera nuevos estilos de música y danza, de donde emergen los géneros bailables de la actualidad: rumba, swing, son, chachachá, casino, jazz, bolero, reggaetón y los ritmos afrocubanos, como un auténtico abanico sonoro que refresca la extraordinaria pasión musical del pueblo cubano a lo largo de su historia.

Junto a las estelares protagonistas de Cuba Libre actúa el propio creador Alexander Varona y un elenco de brillantes bailarines pertenecientes al Ballet de la Televisión Cubana, así como una agrupación musical en directo, dirigida por el maestro Frank Rubio y que cuenta entre sus músicos a los prestigiosos percusionistas Justo y Gerardo Pellado.

Una sorprendente escenografía creada por Phil Harvey, vistosos diseños de vestuarios a cargo de Verity Hawk (ambos, laureados creadores ingleses), así como novedosas proyecciones visuales, adornan la historia de estas tres mujeres cubanas. El espectáculo se caracteriza por el vínculo entre artistas y público, de manera que se logra una muy accesible experiencia teatral.

Alexander Varona ha dedicado dos años de investigación a recopilar importantes referencias para llevar a escena este proyecto, y a esto se adiciona su experiencia en una carrera marcada siempre por la experimentación en diferentes estilos danzarios. Recientemente recibió el Premio al Mejor Bailarín en la categoría de Danza Contemporánea otorgado por la crítica especializada de Inglaterra.

Cuba Libre es una colaboración creativa entre Alexander Varona y la destacada documentalista Lucy Blakstad (merecedora de un premio BAFTA) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, I-Cuba Productions, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Gran Teatro de La Habana.

Su estreno mundial ocurrirá en Cuba el venidero 20 de agosto de 2010 y se mantendrá en la cartelera de la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana durante seis jornadas (20, 21 y 22 / 27, 28 y 29) en sus horarios habituales.

1912, Voces para un silencio

Para los jóvenes, para quienes quieran saber más sobre el movimiento de los Independientes de Color, la realizadora Gloria Rolando ofrece un recorrido por su historia en 1912,Voces para un silencio, documental en tres capítulos —el primero se estrenó este mes—,producido por Imágenes del Caribe con la colaboración del ICAIC.

Se trata de una revisión histórica de carácter pedagógico, perceptiblemente didáctica, de un suceso que tras repetidas lecturas ha adquirido distintos aspectos en el transcurso de los años.
 
Pocos hechos de nuestra historia han sido interpretados de maneras tan variables. De ahí la cautela, la paciencia educativa con que el documental expone sus contenidos.
 
El título hace alusión a un hecho que todavía en 1952, 40 años después del levantamiento de 1912, comentaba el historiador Horrego Stuch en la Universidad del Aire: «Es un acontecimiento que, por su infortunada iniciativa y dolorosa aparición, se trata de silenciar en una especie de tácito convenio general. Requiere que se comprenda la tragedia cubana con ánimo reparador. El grupo de los Independientes de Color mantuvo nobles doctrinas de convivencia cubana, y no fue racista, si le damos a este vocablo un concepto político y no étnico, por cuanto no abogó por el predominio de un conglomerado social sobre otro, que es lo que caracteriza a las teorías exclusivistas de este tipo, sino que reclamó igualdades sociales y políticas.

El error de estos cubanos radicó en la táctica adoptada, no en el fondo.»
 
La táctica fue la lucha armada, dos años después de que el Partido Independiente de Color fuera disuelto por una enmienda a la Ley electoral. El Partido había sido creado en 1908, por Evaristo Estenoz y un grupo de colaboradores, para combatir la discriminación racial en la nueva República. La idea de la igualdad parecía arraigada gracias a su defensa por parte de los principales líderes independentistas, como los hermanos Maceo o Martí.
 
Pero la muerte prematura de estos, como aclara el documental, significó la pérdida de prestigio de esta aspiración, y se asumió que la igualdad de razas se consumaría por sí misma una vez creada la república democrática, como se repararían el resto de los males de la Colonia. Pero no era la igualdad de razas el único objetivo del Partido. Pedían además enseñanza gratuita y obligatoria, incluyendo la universitaria, reforma penal, eliminación de la pena de muerte, jornada laboral de 8 horas, distribución de tierras y creación de tribunales de trabajo; presupuestos que en su mayoría no habían sido contemplados en los estatutos del resto de las facciones políticas.
 
Varios historiadores(2) coinciden en que la decisión de pasar a la lucha armada, luego de la disolución en 1910, se sostuvo en la costumbre —adquirida durante medio siglo de guerras— de resolver todos los conflictos en la manigua. No fue una guerra de razas, como injustamente se pensó durante décadas, ni todos los Independientes coincidían en la idea del levantamiento, que fue desorganizado y fragmentario. Más bien fue una solución, ante la falta de alternativas, destinada a presionar al gobierno de José Miguel Gómez para que derogara la enmienda.

El ejército y las milicias de voluntarios, mejor equipados y respaldados por la opinión pública, reprimieron el levantamiento, provocaron una matanza entre los alzados y una lamentable secuela de resentimientos raciales.

1912, Voces para un silencio está hecho para cautivar.
 
Paso a paso, va fabricando un documento histórico riguroso, que ilustra la narración de los entrevistados,

en su mayoría historiadores, con abundantes imágenes extraídas de publicaciones antiguas. Su propósito educativo se potencia con el apoyo de recursos visuales que enfatizan los principales motivos de la narración, y con el sonido, que dinamiza la puesta en escena, le aporta matices al contenido y lo enriquece con la variedad de estilos, géneros y lenguajes musicales que se eligieron. (Rubén Padrón Astorga)

1 Silvio Castro Fernández: La masacre de los independientes de color en 1912. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.

2 María de los Ángeles Meriño: Una vuelta necesaria a mayo de 1912. Editorial

de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.
 
Bosch y su Proyecto Jazz Cubano se presentarán en Noruega

El jazzista Alexis Bosch y su Proyecto Jazz Cubano participará, entre hoy 11 y el 18 de agosto, en varios festivales de Noruega: Oslo Jazz Festival, Sildajazz, Haugesund y Varanger Festivalen serán las plazas donde se presentará. Su música se basa principalmente en la mezcla del jazz con los ritmos nacionales autóctonos.
 
Alexis Bosch ha logrado insertarse entre lo más selecto del ámbito jazzístico nacional e internacional, gracias a sus condiciones como pianista, compositor, arreglista, director y productor musical. Heredero del trabajo de Felipe Dulzaides, Chucho Valdés y Emiliano Salvador; es considerado como uno de los músicos cubanos más versátiles y relevantes de la actualidad. 

La cultura es un eje central de intercambio y cooperación entre Noruega y Cuba. Durante varios años la Embajada de Noruega en nuestro país ha apoyado actividades e iniciativas culturales, muchas de las cuales se encaminan hacia la música de jazz. “Este año, con el proyecto de Alexis Bosch, nos gustaría promover el intercambio cultural e inspirar una mayor colaboración entre músicos de Noruega y Cuba”, señaló Janne Engelhardtsen, organizadora del proyecto para este año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECIÓ EL PERCUSIONISTA FRANK BEJERANO

ALGO SOBRE EL HABLA POPULAR CUBANA