MURIÓ LA GRAN ACTRIZ ESPAÑOLA AMPARO RIVELLE
Amparo Rivelles junto a Arturo de Córdoba..
Amparo
Rivelles, la artista española que recordamos por algunos de sus filmes
exhibidos aquí, murió a la edad de 88 años.
Una de sus
actuaciones más recordada es aquella en que apareció junto a Arturo de Córdoba
en la impactante cinta “El esqueleto de la señora Morales”.
La artista
nació en Madrid el once de febrero de 1925. Procede de una generación de
artistas empezando con sus abuelos (Jaime Rivelles y Amparo Guillén), sus
padres Jaime Rivelles y Amparo Guillén.
A los 13
años debutó en la compañía teatral de su madre y en 1940 se da a conocer en el
cine en la cinta “Mari Juana”, de Armando Vidal, donde su belleza,
interpretación y elegancia, cautivaron tanto que fue contratada por la empresa Cifesa
con la cual actuó en 20 películas, todas taquilleras.
Un hito importante en su
carrera es cuando trabajó en “Mister Arkadin”, de Orson Welles. No menos
importante fue su labor artística en “La herida luminosa”, dirigida por el
argentino Tulio Demicheli.
En 1957 se trasladó a México
donde actuó en la cinta “El esqueleto de la señora Morales” (1959), escrita
por Luis Alcoriza y dirigida por Rogelio A. González. Otros filmes realizados
en tierras aztecas son: “Los novios de mis hijas” (1964), “El
día de las madres” (1968) y “El juicio de los hijos” (1970).
También incursionó en varias telenovelas: “Pecado mortal” (1960)” Pensión de mujeres” (1960) y “Pasiones
encendidas” (1978).
Al regresar
a actuar en España, presentó credenciales en la pantalla chica con el serial “Los
gozos y las sombras”” (1981), basado en una novela de Gonzalo Torrente
Ballester. Luego vendrían otros filmes y hasta un premio Goya por su
interpretación en la adaptación de la obra “Hay que deshacer la casa”, de Sebastián
Junyent, y en la cual ya había actuado con éxito en el teatro.
Otras
películas de esa época son: “Esquilache” (1988), “Soldados de plomo” (1983) de José Sacristán y “Una mujer bajo la lluvia” (1992), de Gerardo Vera, por
solo citar algunas.
En ese retorno a su patria se dedicó también al teatro. Entre sus premios
se encuentran la medalla de Oro de Bellas Artes, el Miguel Mihura, el Lope de Vega,
el Ercilla, el Jorge Fiestas de Cine y otros (Fuente: periódico ABC, de España)
Comentarios
Publicar un comentario