BREVES DESDE LA HABANA
La cubana
Esther… mejor película en Los Ángeles.
LOS ÁNGELES.-
"Esther en alguna parte", de Gerardo Chijona, ganó el Premio Rita a la Mejor Película del
Festival Internacional de Los Ángeles (Laliff, por sus siglas en inglés), que
concluyó el pasado lunes.
En el encuentro fílmico de cinco días, el
largometraje cubano también fue galardonado por Mejor Guión Categoría, rubro en
el que la cinta "Amor crónico" recibió un reconocimiento especial por
su guión.
Con la proyección de 62 producciones -28
largometrajes, 11 documentales y 23 cortometrajes-, el festival fue cerrado la
víspera con la premier de la cinta mexicana "Nosotros los Nobles",
con la asistencia de su elenco, el director y el productor.
"Ponchao", de República Dominicana,
recibió el galardón de la audiencia, mientras que "Princesas rojas",
una coproducción de Costa Rica, Venezuela y Nicaragua obtuvo el de Mejor "Ópera Prima con mención para
"Water & power".
Las producciones estadunidenses "Justice
for my sister" ganó como Mejor Documental; "El cocodrilo", Mejor
Cortometraje, y Miriam Kruishoop recibió el galardón como Mejor Director por
"Greencard warrior". (TOMADO DE NOTIMEX)
FESTIVAL DE
LA ORALIDAD EN LA ATENAS DE CUBA
MATANZAS.-Unos
40 artistas de Cuba y México se alistan para el IX Festival de Narración Oral
Palabras de Invierno, que sesionará en esta ciudad del 28 del presente mes al
primero de noviembre venidero, como tributo a los 320 años de la fundación de
la llamada Atenas de Cuba.
Rafael Ribot, director general del evento,
dijo a la AIN que participarán
exponentes de distintas modalidades de la cuentística popular en la Isla como
narradores orales escénicos, artísticos, cuenteros populares y conversadores.
El suceso cultural será también una excelente
ocasión para compartir experiencias en el orden profesional con representantes
del país azteca, quienes darán muestras al público cubano de técnicas y estilos
particulares del arte de los fabuladores, significó Ribot.
Ileana Hernández, integrante del grupo
Puentepalabra, que desde Matanzas mantiene vivo el ejercicio y promoción de la
oralidad, destacó la importancia de la cita anual como punto de encuentro entre
cultores de una modalidad artística con marcada orientación comunitaria.
Cada vez urge
más llevar las historias fuera de los escenarios tradicionales para acercarlas
a un auditorio más amplio y menos exclusivo, en función de propiciar la
reflexión, el sano entretenimiento y el buen gusto, enfatizó Hernández.
Una de las
mayores atracciones del IX Festival de Narración Oral Palabras de Invierno,
constituirán las esperadas contadas a la impronta que sorprenderán al público
en escuelas, centros de trabajo, plazas, parques y otros espacios públicos de
esta urbe de ríos y puentes.
Sello de
Laureado para trabajadores de la
Cultura
CIEGO DE
ÁVILA. Más de 20 periodistas, artistas y locutores de Ciego de Ávila serán
homenajeados con el Sello de Laureado,
que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC) a
profesionales con relevante trayectoria en su quehacer.
El primer grupo en recibirlo lo integran
Héctor Eugenio Paz Alomar, José Aurelio Paz Jiménez y Félix Flores Varona, del
semanario Invasor; Jorge Luis Delgado Felipe, de Radio Surco; y Julio Juan
Leandro y Magali Zamora, de la
Agencia de Información Nacional.
Merecieron la
condecoración, además, Luis Raúl Vázquez Muñoz, Iván Paz Nogueira y José Luis
Martínez Alejo, corresponsales en el territorio avileño de Juventud Rebelde,
Radio Reloj y del semanario Trabajadores, respectivamente.
El poeta Gualberto Domínguez Pérez, director
del quinteto Cuerdas y Voces del Llano, también resultó galardonado por su obra artística, la cual ha trascendido en
el tiempo.
Magalys
Álvarez Pino, secretaria general del SNTC en el territorio, destacó que la
entrega del Sello de Laureado se incluye
entre las actividades por el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana y el
14 de diciembre, fecha escogida para homenajear a los trabajadores del
sector.
Yadilka
Ordaz, comunicadora de Cultura provincial, dijo
que la jornada de celebración por el 20 de octubre se extiende a todos
los municipios y abarca la revitalización de fiestas folclóricas de raíces
hispánicas y franco caribeñas.
La literatura
y el cine también se unen a las festividades con presentaciones de obras
literarias y proyecciones de películas cubanas, el estreno de dibujos animados
y un ciclo de documentales sobre Ernesto Che Guevara. (FUENTE. AIN)
Comentarios
Publicar un comentario