LA CLAVE DE LA ACTUACIÓN DE ALINA RODRÍGUEZ
Sumario: La actriz falleció en esta capital el pasado
lunes. Sus pasos por el teatro, el cine y la televisión.
Los restos mortales de la actriz cubana Alina Rodríguez,
atendiendo a su voluntad, fueron cremados y sus cenizas arrojadas al mar, a las seis de la
tarde del pasado martes.
Anteriormente se efectuaron las honras fúnebres en la
funeraria de Calzada y K, en esta capital, y un ramo de mariposas cubrieron el
féretro.
En una entrevista que le hiciera la periodista Sahily
Tabares, para la revista Bohemia, la periodista describe como la artista:“Vive rodeada
de plantas, fotos y música distribuida en cassettes, discos compactos y vídeos
en un apartamento del Vedado…”
Nacida en La Habana un 4 de octubre de 1951, la actriz con 25 años de edad,
no dudó un momento cuando decidió dejar su trabajo de técnica en Anatomía
patológica para estudiar Licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto
Superior de Arte, donde se graduó en 1982.
Teatro, cine y la televisión, no le fueron ajenos. Incluso en las tablas
recibió su primer reconocimiento cuando el Festival de Teatro de Camagüey y la
Unión de Escritores de Cuba, le otorgaron una mención por su actuación en la
pieza El Parque, bajo la dirección de Vicente Revuelta, y teniendo como
coprotagonista a Adolfo Llauradó.
El séptimo arte le dio oportunidades de mostrar su versatilidad en filmes
como Vestido de novia, de Marilyn Solaya; El premio flaco, Contigo pan y
cebolla, Chamaco, de Juan Carlos Cremata y Conducta, de Ernesto Darana. Esta
última, la historia de una maestra de primaria que se enfrenta a las
incomprensiones de algunos funcionarios, fue uno de las más populares películas
del cine cubano.
La televisión constituyó otro de sus dominios, y a pesar del tiempo pasado,
su Justa, de Tierra Brava, aún se recuerda con satisfacción por los
televidentes, que luego la vieron en otros espacios de la pequeña pantalla,
recientemente en una entrevista que le hiciera el cantautor Amaury Pérez para
su estelar programa Con dos que se quieran 2.
Su método para la actuación lo sintetizó durante la mencionada entrevista
para la revista Bohemia:
-La
actuación es un hecho colectivo; para que sea de calidad influyen varios
factores: la técnica, las condiciones del actor o la actriz, el instinto, la
experiencia y ese olfato que llamo intuición. También son importantes el
vestuario y el peinado bien elegidos. Podría llamarse suerte que un director o
directora te escoja, pero no lo considero así: la elección depende del talento
demostrado. La suerte no funciona en el logro de una buena actuación.
Fuentes:Revista Digital Opina..
Comentarios
Publicar un comentario