Entradas

UN SILLÓN PARA PADURA

Imagen
                                        El escritor cubano Leonardo Padura desde hace pocos días ocupa un sillón merecido en la Academia Cubana de la Lengua, al ser admitido como miembro de número en un acto efectuado en el Palacio del Segundo Cabo, del Ministerio de Cultura de esta capital.- Ocupará el asiento de la letra U que antes perteneciera al ilustre Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, ya fallecido. Padura tiene en su haber más de 25 libros, entre ellos doce novelas y sus creaciones han sido traducidas a más de 24 idiomas. El novelista tiene el Premio Nacional de Literatura 2012 y el premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 y es miembro Honorario de las Academias nacionales de la Lengua Española de Puerto Rico, Panamá y Costa Rica. “Trabajo con una manera de ente...

INVIERNO DE PELÍCULAS EN LA HABANA

Imagen
                     Juli, una cinta basada en la vida del bailarín cubano Carlos Acosta                                       podrá verse fuera de concurso.        Un total de 20 largometrajes competirán en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebrará en esta capital del 6 al 16 diciembre. En la competencia participarán obras de destacados realizadores como Carlos Sorín, de Argentina ( Joel ), Ciro Guerra, de Colombia ( Pájaros de verano ), Carlos Reygadas, de México ( Nuestro tiempo ),  de Alejandro Gil ( Inocencia ),  Arturo Sotto, ( Nido de mantis ) y Fernando Pérez ( Insumisas ), estos últimos tres cubanos.   En la muestra se exhibirán 373 filmes y   para los premios el jurado lo integran Luis Puenzo, argentino, Lucía Murat, brasileña, Isab...

BENNY MORÉ, ESTRELLA DEL SIGLO SEGÚN EL ILM

Imagen
PEDRO J. HERRERA ECHAVARRÍA Benny Moré, uno de los grandes mitos de la música cubana, fallecido en 1963, se encuentra entre los próximos seleccionados como Estrella del Siglo, como parte de una lista de las personalidades más influyentes en el siglo que desde el año 1921 hasta el 2020-2021. La selección fue hecha por el Instituto Latino de la Música (ILM), con sede en Ciudad México y el reconocimiento le será entregado a los familiares a quien en el argot cubano fue considerado como el Bárbaro del Ritmo, por sus innegables facultades vocales, sus composiciones, muchas de ellas dedicadas a provincias cubanas, y su gracejo y carisma para dirigir su propia orquesta, a pesar de sus escasos conocimientos teóricos sobre la música. Rafael Lay, padre, ya fallecido, y director de la Orquesta Aragón, me contó como una vez fue testigo de los conocimientos innatos del cantante. Asistía a un ensayo de grabación del músico, cuando éste mandó a detener la música, llamó al ar...

PARECE QUE FUE AYER

Imagen
                                                                         Gatica en su juventud Cuando Gatica vino a la Habana. Se apagó la vida de Lucho Gatica, pero no la voz que quedó grabada en tantos discos, y un día después del año 1959 enjuició duramente al proceso revolucionario y eso le valió que su estilo y modo de cantar desapareciera de la radio y la tv en la isla , pero no en la memoria de lo que recordamos las más de cinco ocasiones que disfrutamos de su presencia física y el largo tiempo que se mantuvo como uno de los boleristas más populares. Se dice que fue la cubana Olga Guillot, quién en un viaje a Chile, lo conoció y quedó tan impresionada con él que no dudó en enseñarles varios boleros de autores de su país. El cantante chileno vino acá por primera vez en 1954, contra...

GRAMMY LATINOS PARA TRES CUBANOS

Imagen
                                                   Chucho Valdés, y Aymée Nuviola Tres cubanos, dos en competencia y otro como reconocimiento, recibieron premios en el recién finalizado Grammy Latino 2018.en la gala celebrada en el hotel Tour Seasons, en la ciudad de Las Vegas. Valdés recibió el premio de la Excelencia Musical, el cual dedicó a la memoria de su padre, y ganador de varios Grammy, Bebo Valdés, ya fallecido.   Con su álbum Como anillo al dedo, la cubana Aymée Nuviola, residente en Miami, resultó galardonada como Mejor álbum de fusión Tropical. Ella durante su estancia en nuestra isla actúo acompañada por grandes orquestas como Iraquere, Pachito Alonso, NG la Banda, Sexteto Santiaguera y gozó de popularidad nacional cuando en unión de Lourdes, conformó el dúo de las Hemanas Nuviola. Por último, y no menos importante, el...

PARECE QUE FUE AYER

Imagen
ELENA CUMPLIRÍA 90 (II PARTE Y FINAL) UNA AVENTURA INOLVIDABLE La también fallecida Aida Diestro, en una entrevista contaría como “en los pasillos de CMQ se me acercaron Omara (Portuondo), Elena (Burke), Moraima (Secada) y Haydée (Portuondo) para decirme que les gustaba como yo tocaba el piano y que ellas querían hacer un grupo musical y les gustaría lo dirigiera”.. En agosto de 1952,   con solo dos números montados ( “Mamey colorao” y “Cosas del alma”, debutarían las D´Aida en tv en el “Carrousel de la Alegría”, y luego durante una semana en el estelar “Show del Mediodía”, ampliando su repertorio con “Qué jelengue”, “Profecía”, “Ya no me quieres” … No obstante la calidad interpretativa del grupo, no acababa de impactar hasta que Luis Yáñez, intérprete del denominado filing, le propone al dueño del club La Campana que contrate a las D´Aida, quienes desde los primeros momentos atrae a numerosos melómanos. Su éxito fue tal que alternan su labor allí con apariciones ...

PARECE QUE FUE AYER

Imagen
ELENA CUMPLIRÍA NOVENTA AÑOS (I PARTE) La gran cantante cubana nació en La Habana el 28 de febrero de 1928  y murió en esta capital el 9 de junio de 2002. Traemos en dos partes este pequeño trabajo que publiqué primero en el sitio Tradicionales de los 50, música cubana.com.                                           En la foto cuando formaba parte del Cuarteto D´Aida,                                           junto a Omara y Haydée Portuondo y Moraima Secada. LA BURKE , LA CANTANTE QUE BURLÓ LAS CAMPANITAS DE LA CORTE SUPREMA DEL ARTE Pedro J. Herrera Echavarría Romana Elena Burgues González, popularmente conocida como Elena Burke, desde pequeña se sin...