LA OTRA MIRADA. OTROS LUGARES, OTRAS GENTES
“Me violaron en una
azotea cuando llegué a Nueva York”, escribió Madonna
La cantante revela en un artículo
autobiográfico una de las experiencias más traumáticas de su juventud en su
primer año en Nueva York, antes de convertirse en una gran estrella del pop.
Madonna ha
revelado en un artículo firmado por ella misma para la revista
estadounidense Harper’s Bazaar un dramático capítulo de su juventud: una
violación que sufrió en sus comienzos en Nueva York. "El primer año, me
amenazaron con un arma. Me violaron en la azotea de un edificio al que fui
arrastrada con un cuchillo en la espalda. Robaron en mi apartamento tres
veces destrozándolo todo. No sé por qué, nunca tuve nada de valor", cuenta
la cantante.
Madonna,
portada de Harper’s Bazaar, detalla cómo vivió esa época de sueños en la que
viajó desde Michigan hasta la Gran Manzana para convertirse en una verdadera
artista y expresarse en "una ciudad de inconformistas y gente
atrevida". “Pero Nueva York no fue todo lo que yo pensé que sería. No me
recibió con los brazos abiertos”, cuenta la cantante.
La reina del
pop reconoce con crudeza los miedos que tuvo en sus comienzos y cómo logró
reponerse y sobrevivir. “Pagaba mi alquiler posando desnuda en escuelas de
arte”, cuenta. “Era duro y estaba sola pero tenía que ponerme retos cada día
para continuar”.
"Me
preguntaba si valía la pena. Me consolaba con una postal de Frida Kahlo
pegada a la pared, viendo su bigote y pensando que era una artista a
la que no le importó lo que la gente pensaba de ella. La admiraba. A pesar de
que la gente la trató mal, ella se atrevió. Entonces pensé que yo también
podría", relata la estrella del pop.
Madonna
también habla con detalle en su artículo autobiográfico de su inconformismo
juvenil, su peculiar relación con la religión, su matrimonio con el
cineasta británico Guy Ritchie, sus deseos de ser madre y sus
continuas provocaciones a todo lo establecido.
"Nunca
quise hacer lo que hace todo el mundo. "Para mí, hay una diferencia
entre las reglas y el orden. Las reglas son aquello que las personas siguen sin
rechistar. El orden es lo que se consigue cuando las palabras y las acciones
unen a las personas en lugar de separarlas. Sí, me gusta provocar, está
en mi ADN. Pero nueve de cada diez veces tengo una razón para
hacerlo", admite en su artículo de la revista estadounidense. (Tomado de
Internet)
Comentarios
Publicar un comentario