Pánfilo, personaje polémico en la televisión cubana (I Parte)
UNA BREVE INTRODUCCIÓN
Vivir del Cuento, es sin duda hoy por hoy el programa más visto de la tv cubana y a esa popularidad, con cierto tino, lo que parece ser una joven periodista enfiló sus dardos, a partir de sugerencias de amigos suyos a quienes no les gusta que:
El programa se burle sobre las necesidades y dificultades que las personas de la tercera edad, y uno añadiría la que no lo son también, se aborden de una manera satírica por lo que, cito textual: "Pero el caso es que en conversaciones con amigos no todos dan el visto bueno al programa; lo ven como una burla a sus necesidades y a la forma de vida de la cual no se va a escapar nadie. Y es que todos no son Pánfilo y Chequera, y estoy segura que el anciano que se ríe es porque se ve reflejado en las situaciones de los personajes y eso es motivo de risa; pero el vivir solo, con una casa en mal estado, pendiente de lo que viene por la libreta y que no sane una úlcera para poder tener leche de dieta no siempre garantiza una sonrisa, ni mucho menos una risotada..."
Pero es mejor que lean el comentario íntegro y se hagan sus propias ideas y luego en una segunda parte publicamos la respuesta que el actor Luis Silva, respondió a la autora de este artículo. (Por último, debo decir que el 99 por ciento de los comentarios que aparecieron en Cubarte, sitio donde se publicó el trabajo, aprobaba el programa televisivo y no estuvo de acuerdo con la redactora.
PIE DE GRABADO: Pánfilo hace reir al público cada vez que se presenta en centros de trabajo o aparece por la tv o en el teatro.
VIVIR DEL CUENTO O EL CUENTO PARA VIVIR .
Vivir del Cuento, es sin duda hoy por hoy el programa más visto de la tv cubana y a esa popularidad, con cierto tino, lo que parece ser una joven periodista enfiló sus dardos, a partir de sugerencias de amigos suyos a quienes no les gusta que:
El programa se burle sobre las necesidades y dificultades que las personas de la tercera edad, y uno añadiría la que no lo son también, se aborden de una manera satírica por lo que, cito textual: "Pero el caso es que en conversaciones con amigos no todos dan el visto bueno al programa; lo ven como una burla a sus necesidades y a la forma de vida de la cual no se va a escapar nadie. Y es que todos no son Pánfilo y Chequera, y estoy segura que el anciano que se ríe es porque se ve reflejado en las situaciones de los personajes y eso es motivo de risa; pero el vivir solo, con una casa en mal estado, pendiente de lo que viene por la libreta y que no sane una úlcera para poder tener leche de dieta no siempre garantiza una sonrisa, ni mucho menos una risotada..."
Pero es mejor que lean el comentario íntegro y se hagan sus propias ideas y luego en una segunda parte publicamos la respuesta que el actor Luis Silva, respondió a la autora de este artículo. (Por último, debo decir que el 99 por ciento de los comentarios que aparecieron en Cubarte, sitio donde se publicó el trabajo, aprobaba el programa televisivo y no estuvo de acuerdo con la redactora.
PIE DE GRABADO: Pánfilo hace reir al público cada vez que se presenta en centros de trabajo o aparece por la tv o en el teatro.
VIVIR DEL CUENTO O EL CUENTO PARA VIVIR .
Por: Niurka Alfonso Baños
Fecha: 2013-09-25 Fuente: CUBARTE
Para nadie
es un secreto que cada día la población entre las edades de 60 y 75 años
aumenta en nuestro país y, según los estudios de los especialistas, Cuba ocupa
el sexto lugar en la lista de naciones con elevado índice de envejecimiento.
Hasta los niños ya saben que dentro de algunos años va a haber más “abuelitos”
que niños para jugar y no dudo que haya alguno que no entienda el porqué de la
gran aceptación de un programa cuyos protagonistas sean dos viejitos y que las
cosas que hacen y dicen sean motivo de risa.
Es por eso
que pensé mucho para escribir este artículo pues Vivir del cuento es el
programa que encabeza el hit parade de la TV cubana, y decir cualquier
palabra que empañe la buena acogida del espacio puede ser no entendida. No
importa, al final para gustos se han hecho los colores...
Me apuro en
aclarar que no pretendo ser aguafiestas de nada y mucho menos de una cita humorística
tan bien lograda tras un intenso y loable trabajo del equipo del programa. Sus
emisiones, unas más que otras, han ganado aceptación entre los cubanos quienes
cada lunes se aprestan a estar listos justo después del Noticiero Nacional
de Televisión (NTV) —por el canal Cubavisión—, para ver el nuevo
rollo en que Chequera mete a Pánfilo. Y qué decir de los cubanos lejos de Cuba,
el sitio digital You Tube contempla buena cantidad de programas como
para garantizar que nadie se lo pierda y se conserve.
Dos actores
caracterizados como viejitos nos hacen pasar media hora entretenida con
cuestiones nada bobas ni superficiales. Tras los personajes tan bien concebidos
de Pánfilo y Chequera hay un texto excelente que expone parte de las
vicisitudes de la existencia cotidiana que gira alrededor de ellos. En medio de
la cordura de uno y la ingenuidad del otro sobrellevan la vida. Es interesante
la manera jocosa con que han sido tratados los achaques, las pensiones, las
limitaciones y carencias, las diferencias sociales, la “lucha” y hasta la
muerte en cada una de sus salidas al aire. Es un verdadero reto escribir
guiones semanales en los que “las cosas de viejos” sean tan cuidadosamente
tratadas y sutilmente criticadas si el objetivo es hacer reír a una teleaudiencia
y, dentro de ella, a los propios ancianos.
Pero el caso
es que en conversaciones con amigos no todos dan el visto bueno al programa; lo
ven como una burla a sus necesidades y a la forma de vida de la cual no se va a
escapar nadie. Y es que todos no son Pánfilo y Chequera, y estoy segura que el
anciano que se ríe es porque se ve reflejado en las situaciones de los
personajes y eso es motivo de risa; pero el vivir solo, con una casa en mal
estado, pendiente de lo que viene por la libreta y que no sane una úlcera para
poder tener leche de dieta no siempre garantiza una sonrisa, ni mucho menos una
risotada. Cabe entonces repetir eso que se dice de que la realidad siempre va a
ser mucho más rica y desgraciadamente, ya es bastante la carga de llegar a viejo
—o mejor— de saber llegar a viejo con la mejor medicina: buen
ánimo, optimismo y mente positiva.
Pongámonos
en el lugar de los ancianos con enfermedades que exigen cuidado, los ancianos
encamados, los que se aferran al trabajo por ayudar con la economía de la casa
y los que con el dinero que manda el hijo o los hijos “de afuera” —si es que lo
mandan— tratan de comprar manos y compañía… así estamos viviendo y no nos
queda otra. Mas no puedo negar que cuando me siento a ver Vivir del cuento
me río con cierta pena; prefiero pensar que las cosas serán diferentes cuando
entre en la tercera edad. Para ese entonces, ¿seguiremos riéndonos de nuestras
tragedias? No lo dudo, mas no quisiera que los mismos problemas de Pánfilo y
Chequera me hagan reír por muy bueno que sea para la salud.
Es por eso
que disfruto más la idea de que el programa me aporte un cuento para seguir
viviendo en medio de tantas dificultades, pues aunque las soluciones no están
al doblar de la esquina la avalancha de envejecimiento está asomada. Por
supuesto que no está dicho todo, cualquier colega puede venir con otra
historia, ¡otra historia!. (CONTINUARÁ.CON LA RESPUESTA DE LUIS SILVA, PÁNFILO...)
Comentarios
Publicar un comentario