TODOS LOS PREMIOS DEL FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO
“Conducta”, un
retrato intimista y lúcido de la sociedad cubana, se llevó el codiciado Coral
al Mejor Largometraje de Ficción en el XXXVI
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que concluyó este domingo con una
ceremonia en la capitalina sala Charles Chaplin.
Ernesto
Daranas, realizador
de la cinta -propuesta de la Isla para los prestigiosos premios Oscar y Goya-
recogió también el lauro Signis, de la Asociación Católica Mundial para la
Comunicación.
Armando
Valdés, quien interpreta a Chala, el protagonista de este filme, fue
galardonado con el Coral a la Mejor Actuación Masculina, convirtiéndose
así en uno de los más jóvenes ganadores de este apartado en los más de 30 años
de historia del evento.
Conducta ha sido una de las películas que
mayor revuelo ha causado en esta edición 36 de la cita; entre otras cosas, por
acaparar con una mención y cinco lauros colaterales en el certamen.
Otros
cubanos que también celebraron esta noche estuvieron Marilyn Solaya por el
Premio de la Popularidad otorgado por el público a su filme “Vestido de Novia”, -recibido
de manos de la estrella hollywoodense Matt Dillon- y una mención en Ópera
Prima.
Extrañamos
oír su nombre en los demás apartados, pero Fernando Pérez recibió solo mención
Signis, mientras que Carlos Lechuga mereció el Coral en Guion Inédito por Santa
y Delfín, y Ernesto Padrón, logró con “Meñique” la corona al Mejor Largo Animado.
“Tierra en la lengua, cinta del colombiano Rubén Mendoza fue reconocida con
el Premio Especial del Jurado de Ficción, y el aclamado director argentino
Damián Szifrón se llevó las palmas en su especialidad por “Relatos
Salvajes”, Coral además a la Mejor Edición.
A la
veterana actriz Geraldine Chaplin se le confirió el Coral a la Mejor Actuación
Femenina por su participación en “Dólares de Arena”, de la dominicana Laura Amelia
Guzmán y el mexicano Israel Cárdenas.
Qué gran
honor recibir este premio en mi Habana querida, en el cine Chaplin, en casa,
que lástima no poder estar allí en persona, fueron las palabras con las que la
intérprete –hija del gran cómico por quien fue nombrada la emblemática sala
habanera– agradeció el reconocimiento.
Iván Giroud,
presidente del Festival, admitió que la lucha estuvo reñida este 2014, señal de
la buena salud del cine latinoamericano y del cubano, motor impulsor de esta
fiesta, en la que las sesiones teóricas rivalizaron con las proyecciones
cinematográficas.
Insistió en
el nivel de los 116 obras en concurso y agradeció la actuación del pianista
Ernán López-Nussa, quien junto a Gastón Joya y Ruy Adrián López-Nussa
despidieron la cita hasta el año próximo.
La lista de
los filmes aplaudidos en la noche incluyó a “Güeros”, del
mexicano Alonso Ruiz Palacios, Mejor Ópera Prima; “Praia do futuro”, del brasileño Karim Ainouz, Mejor Sonido y Banda
Sonora Original; y “La tercera
orilla”, de la argentina Celina Murga, Mejor
Guion, entre otros materiales.
Listado completo de Corales
CONCURSO DE
FICCIÓN
- Mejor
Largometraje: “Conducta”
(Ernesto Daranas, Cuba )
- Premio Especial: “Tierra en la Lengua” (Rubén Mendoza, Colombia)
- Mejor Medio o Cortometraje: “Sin Corazón” (Tiao Normande y Nara Normande, Brasil)
- Dirección: Damián Szifrón (“Relatos Salvajes”, Argentina)
- Dirección Artística: María Eugenia Sueiro (“El Cerrajero”, Argentina)
- Fotografía: Wojtek Staron (“Refugiados”, Argentina)
- Música original: Alejandro Franov (“Praia do Futuro”, Brasil)
- Sonido: Gaspar Scheuer (“Praia do Futuro”, Brasil)
- Edición: Damián Sifrón y Pablo Barbieri (“Relatos Salvajes”, Argentina)
- Actuación masculina: Armando Valdés Freire (“Conducta”, Cuba)
- Actuación femenina: Geraldine Chaplín (“Dólares de Arena”, República Dominicana)
- Premio Especial: “Tierra en la Lengua” (Rubén Mendoza, Colombia)
- Mejor Medio o Cortometraje: “Sin Corazón” (Tiao Normande y Nara Normande, Brasil)
- Dirección: Damián Szifrón (“Relatos Salvajes”, Argentina)
- Dirección Artística: María Eugenia Sueiro (“El Cerrajero”, Argentina)
- Fotografía: Wojtek Staron (“Refugiados”, Argentina)
- Música original: Alejandro Franov (“Praia do Futuro”, Brasil)
- Sonido: Gaspar Scheuer (“Praia do Futuro”, Brasil)
- Edición: Damián Sifrón y Pablo Barbieri (“Relatos Salvajes”, Argentina)
- Actuación masculina: Armando Valdés Freire (“Conducta”, Cuba)
- Actuación femenina: Geraldine Chaplín (“Dólares de Arena”, República Dominicana)
CONCURSO DE
ÓPERA PRIMA
- Mejor
Ópera Prima: “Güeros” (Alonso
Ruizpalacios, México)
- Premio Especial: “Gente de Bien” (Franco Lollis, Colombia)
- Contribución artística: “Obra” (Gregorio Graziosi, Brasil)
- Mención: “Vestido de Novia” (Marilyn Solaya, Cuba)
- Premio Especial: “Gente de Bien” (Franco Lollis, Colombia)
- Contribución artística: “Obra” (Gregorio Graziosi, Brasil)
- Mención: “Vestido de Novia” (Marilyn Solaya, Cuba)
GUION
INÉDITO
- Mejor Guion: “Santa y Delfín” (Carlos Díaz Lechuga, Cuba)
- Mejor Guion: “Santa y Delfín” (Carlos Díaz Lechuga, Cuba)
CARTEL
- Mejor Cartel: “Sexta Serie” (Clara Simas, Brasil)
- Mejor Cartel: “Sexta Serie” (Clara Simas, Brasil)
CONCURSO DE
DOCUMENTAL
- Mejor Medio o Cortometraje: “Silvia” (Leonardo Cabezas y Dianne Diaz, Chile)
- Premio Especial del Jurado: “Marmato” (Mark Grieco, Colombia)
- Mejor Largometraje: “La muerte de Jaime Roldós” (Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, Ecuador)
- Mejor Medio o Cortometraje: “Silvia” (Leonardo Cabezas y Dianne Diaz, Chile)
- Premio Especial del Jurado: “Marmato” (Mark Grieco, Colombia)
- Mejor Largometraje: “La muerte de Jaime Roldós” (Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, Ecuador)
CONCURSO DE
ANIMACIÓN
- Premio Especial: “La casa triste” (Sofía Carrillo, México)
-Mejor Corto Animado:” Castillo y el armado” (Pedro Harres, Brasil)
-Mejor Largometraje Animado: “Meñique” (Ernesto Padrón, Cuba)
- Premio Especial: “La casa triste” (Sofía Carrillo, México)
-Mejor Corto Animado:” Castillo y el armado” (Pedro Harres, Brasil)
-Mejor Largometraje Animado: “Meñique” (Ernesto Padrón, Cuba)
Premio
FIPRESCI: “Matar a un Hombre “ (Alejandro
Fernándz Amendras , Chile)
-Premio
SIGNIS: “Conducta”
(Ernesto Daranas, Cuba)
-Menciones: Ruta 47 (Vicente Ferraz, Brasil) y La pared de las palabras (Fernando Pérez, Cuba)
-Menciones: Ruta 47 (Vicente Ferraz, Brasil) y La pared de las palabras (Fernando Pérez, Cuba)
Premio de
Posproducción Nuestra América Primera Copia:
“El primero de la familia” (Carlos Leiva Barahona, Chile)
“Clever” (Federico Borgia y Guillermo Madero, Uruguay)
“El primero de la familia” (Carlos Leiva Barahona, Chile)
“Clever” (Federico Borgia y Guillermo Madero, Uruguay)
(Con
información de AIN, CUBADEBATE y Sitio Oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano)
Comentarios
Publicar un comentario