BREVES DESDE LA HABANA
SILVIO LLEGA A SU CONCIERTO 90
El concierto
90 de la gira de Silvio por los barrios será el viernes 23 de febrero, a las
6:00 p.m, en el reparto Barbosa; en la avenida 23 entre 308 y 310 (municipio
Playa).
En esta
ocasión Silvio estará acompañado por
Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver
Valdés (batería y percusión) y Trovarroco (integrado por Rachid López y Maykel
Elizarde).
Como
invitado se presentará además Roblejo´s Trío.
FALLECIÓ LA DIRECTORA DE ORQUESTA
ELENA HERRERA
La destacada directora de orquesta Elena Herrera falleció el viernes 9 de
febrero, a los 69 años de edad, en Oviedo, España, país donde desarrollaba
actividad profesional al frente de la Ópera de Oviedo, y como artista invitada
de agrupaciones como la
Orquesta Sinfónica de Asturias y Oviedo Filarmonía.
Elena Herrera nació en Sancti Spíritus, el 15 de agosto de 1948. Inició sus
estudios de música en su ciudad natal, en 1967, y los continuó en la Escuela Nacional
de Arte. En el Instituto Superior de Arte, estudió musicología y dirección
orquestal. En ese centro, a partir de 1970 impartió clases de historia de la
música y apreciación musical. En 1984 fue nombrada directora titular de la Orquesta Sinfónica
de Matanzas. Ese año, también fundó la Orquesta Juvenil
de los Conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán. Entre 1985 y
1994, fue directora general de la Opera Nacional de Cuba y de la orquesta del Gran
Teatro de La Habana
“Alicia Alonso”, al frente de la cual tuvo a su cargo la dirección musical de
las presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, compañía con la que siempre
mantuvo un estrecho vínculo de colaboración.
Con su muerte, el ámbito musical cubano pierde a una talentosa
artista y a una maestra consagrada, que gozó de la admiración y el afecto de
sus compañeros.
Ballet Nacional de Cuba
La tercera edición del Festival de la Salsa 2018, auspiciada por la Empresa de Carnaval y la Dirección de Cultura de La Habana, Artex, la Egrem, y el Instituto Cubano de la Música, entre otros, tendrá lugar del 21 al 25 de este mes. El evento, que preside el joven y talentoso músico cubano Maykel Blanco, director de la agrupación Salsa Mayor, tendrá por sede al Parque Metropolitano y como subsede al Hotel Comodoro, ambos en la capital del país.
Talleres de música y baile, desfile de comparsas, conciertos y espectáculos variados, así como la presentación de Djs cubanos y de Italia y Fracia, forman parte de las actividades.
A partir del jueves 22 el Parque Metropolitano abrirá sus puertas desde las 5:00 p.m., reservando para las 9:00 p.m. el inicio de los conciertos donde actuarán para el público, diariamente, cuatro agrupaciones salseras cubanas. Aquí se podrá disfrutar de las actuaciones de Los Van Van, Will Campa, El Niño y la verdad, Paulo FG y su Élite, Adalberto Álvarez y su
Son, Pupi y los que Son Son, Alain Pérez, Haila, y Alexander Abreu y Havana D’ Primera, entre otras. Y por su puesto, Maykel Blanco y su Salsa Mayor.
La última noche habrá un homenaje a la obra de Manolito Simonet y su Trabuco, orquesta que está cumpliendo 25 años de labor, al cual ha sido invitada la cantante Tania Pantoja.
El festival, según Maykel Blanco, además de potenciar la música popular bailable ofrece al público cubano la posibilidad de bailar con las mejores orquestas del género y compartir su alegría con bailadores de otras partes del mundo. “Dada la experiencia adquirida en las ediciones anteriores, dijo, este Festival presenta una mayor organización y contará con más opciones culturales, con la fortaleza de hacer coincidir en un mismo escenario orquestas emblemáticas de la música cubana de alta convocatoria, con otras más jóvenes que defienden el género desde su generación”.
Algo que los organizadores aún no han logrado materializar es la presencia de orquestas de salsa extranjeras que vengan a compartir con los cubanos su música, lo que sigue estando entre las aspiraciones de los organizadores del Festival de Salsa de La Habana, evento que soñó en vida el maestro Juan Formell, quien por mucho tiempo se cuestionó cómo era posible que los grupos cubanos participaran de los festivales de salsa más importantes del mundo, y que nosotros, los padres del son, no tuviéramos un festival internacional que potenciara el género y a sus representantes de casa, con todas las de la ley.
Las entradas para asistir al Festival de la Salsa en Cuba serán en moneda nacional, y podrán ser adquiridas en el Parque Metropolitano desde el 22 hasta el 25 de febrero, de manera diaria, a partir de las cinco de la tarde hasta las 11 de la noche.
(Con información de Granma)
Comentarios
Publicar un comentario